CONVIVENCIA ESCOLAR
UNA BUENA CONVIVENCIA PARA UN MEJOR FUTURO
¿Qué es convivencia?
La convivencia es la coexistencia física y pacífica entre individuos o grupos que deben compartir un espacio. Se trata entonces de la vida en común y de la armonía que se busca en la relación de personas que por alguna razón deben pasar mucho tiempo juntas.
Pautas de convivencia
Existen muchos ámbitos en los que las personas deben convivir (trabajos, escuelas, espacios públicos, barrios, edificios, grupos de amigos, familias), por lo que es importante que se establezcan adecuadas normas y códigos de comportamiento, que hacen a la buena convivencia.
Veamos algunas de las pautas de convivencia que suelen aplicarse:
- Responsabilidad. Aquellas que se desprenden del sentido de la responsabilidad, entre las que se encuentran el cumplir horarios y los compromisos que son asignados, el llevar a cabo las funciones y las pautas de comportamiento que se deben respetar.
- Respeto. Las que tienen que ver con el respeto, como aceptar los puntos de vista ajenos, no discriminar e intentar comprender y tenerle paciencia a los demás.
- Honestidad. Las vinculadas con la honestidad, como asumir la responsabilidad por los propios errores..
- Solidaridad. Las solidarias, como colaborar con el cuidado del lugar, integrar a las personas nuevas que lleguen, ayudar sin esperar una recompensa y abogar por lograr acuerdos en las decisiones que deban tomarse entre todos.
RECUERDA En un curso existen distintas personas, todas con distintos intereses, gustos y preocupaciones y por lo mismo, es importante que siempre haya comunicación, sobre todo al momento de tener problemas. Si no se hablan, y se dejan sin resolver, suelen acumularse y causar grandes conflictos más adelante.
la buena comunicación entre el grupo siempre traerá consigo buenas experiencias,historias y recuerdos para contar en un futuro 😏😍
Comentarios
Publicar un comentario